Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Angustias, lo mismo, lleva razón...

En la celebración, de esta mañana dominguera, en San Carlos; mientras recordábamos lo vivido esta semana y el hecho de celebrar el domingo de Ramos, como pórtico de la semana Santa, nuestra intrépida ciber abuela espetó a todo los celebrantes: "creo que no tendríamos que celebrar dicha semana..."
en construcción... abandonada...
La tradición nos hace postrarnos ante la cruz, de manera ritual y simbólica, para adorarla. Sin embargo, para quienes creemos en la vida -!la Resurrección¡-, dicha adoración puede tornarse en un insulto. NO DEBEMOS MIRAR la cruz sino es para bajar a los crucificados de este mundo. Esta mañana recordábamos quiénes hoy están ahí crucificados: los privados de libertad, inmigrantes del CIE, quienes colgados dejan su sangre en las vayas fronterizas, quienes son tratadas por ser mujer y forzadas a prostituirse en torno nuestro, quienes sin encontrar razones a la vida pueblan y llenan los módulos psiquiátricos, las familias desahuciadas que como caracoles, arrastra su vida y enseres bajo el cielo, los enganchados a las drogas que acaban cambiando su dignidad por una dosis...
También, otra persona, nos hablaba precisamente de todos aquellos a quien él colgaría de esa cruz "escándalo..." que decía San Pablo: los tiranos, terroristas, ministros que envuelven su piedad en concertinas asesinas, gobernantes sin escrúpulos que atesoran robando al pobre... todas aquellos que nos resultan antipáticas y, para nada, atraen nuestra cercanía y ofrecimiento de fraternidad.
Seguramente la Semana Santa tiene mucho de rito y tradición y poco de memoria. Sin esta, los recuerdos son estériles. Con ella el futuro será construido transformando el presente, cargado de muerte e injusticia que viene del pasado, en horizonte de reconciliación y humanidad.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Avenida Entrevías
Quienes pensamos que la democracia es el sistema menos malo de los existentes, estamos de luto. La aprobación, ayer en el desconsejo de ministros, de la ley de seguridad ciudadana hace que lo peor y más tenebroso que combatieron y nos contaron nuestros mayores vuelva a cernirse sobre nosotros.
En Entrevías, lugar de lokuras revolucionarias, ha aparecido la pintada de la imagen. Y ésta, antes de la maldita aprobación legal.
Ante un poder cada vez mas represivo y policial, quizás sólo nos quede volver a recordar la derrota de David sobre Goliat. Y esta pintada es toda una parábola de aquella victoria.

sábado, 16 de abril de 2011

¿al revés?

Tras algunas semanas me pongo, en esta tarde de sábado nubarrón, a repasar lo que en este tiempo ha acontecido en mi entorno. Lógicamente no será un minucioso diario de viaje, ya que entre mi despiste y los cansancios que acumulo, muchas de las cosas que voy viviendo se solapan unas con otras y parece como que están alojadas muy lejos de mi presente. Lo que sí es cierto ha sido la vertiginosa carrera que me he pegado haciendo kilómetros. Creo que han sido más de 4000 kilómetros los que recorrí estas tres últimas semanas.
Montón de gente interesante con quienes he compartido momentos entrañables, discusiones acaloradas y sobre todo, intercambio de historias vitales a cual más interesante. Como dice el amigo Enrique, la suerte que tenemos es que allá donde vamos tenemos casa. Es uno de los efectos colaterales del privilegio de mi vida. Casa entrañables, de amigos y amigas, que nos abrimos mutuamente practicando aquello que da sentido a nuestra vida y nos configura como hermanos de viaje: acogernos.
Esta práctica tan habitual entre algunos de nosotros -la acogida- se está poniendo cada vez
más cara en el mercantilizado mundo en que nos movemos. Berlusconi se queja ahora, a la vieja Europa, porque tiene sus islas llenas de ciudadanos que huyen de las guerras del norte africano. El ministro de interior español niega la evidencia afirmando que no hay persecución a los inmigrantes. El presidente valenciano se mosquea porque en alguna televisión se habla de corrupción... Y hasta nuestro alcalde madrileño, aquél que el taxista definió como el nuevo Keops, se quiere empeñar en hacer de la capital un lugar de excelencia estética, aunque la ética se la pase por la entrepierna cuando de las personas sin techo habla.
Resulta que nuestro mundo está del revés. Como la señal de la fotografía, pareciera que todo el mundo está hecho un lío. Los banqueros, aquellos a quienes hemos rescatado de su responsabilidad llenándolos los bolsillos de dinero público a espuertas, ahora van de víctimas porque dicen que no ganan lo suficiente. El presidente de la mayor empresa española, con un sueldo absolutamente denigrante para sus propios trabajadores, pretende despedir a seis mil personas. Ayer, en una concentración en la puerta de la dirección general de instituciones penitenciarias, unos maleducados e ilegales policías nacionales detienen e identifican a dos jóvenes porque se "estaban yendo" de la concentración. Ante nuestra alucinación generalizada por dicha práctica policial y la solicitud por mi parte de su placa identificativa -como es habitual e ilegal no llevaban el número identificativo en el pecho- el maleducado agente me contesta que "no le sale de los cojones enseñármela".
Como hicieron más de tres mil jóvenes en Madrid la semana pasada creo que es necesario recuperar la calle. Igual que nos repugnaba aquella afirmación de fraga "la calle es mía", ahora nos debe repugnar que sea de la policía o los políticos de turno. Contaba la periodista Olga Rodríguez esta semana en una crónica desde Egipto, que la revolución en ese país ha sido posible cuando los ciudadanos se echaron a la calle. Pues eso, hay que recuperar la calle como espacio de convivencia, fiesta y entonces, revolución.

martes, 30 de noviembre de 2010

Adviento / Esperanza y verso

Comenzamos estos días, en nuestras celebraciones y expresiones religiosas este tiempo -que llamamos adviento-, y que viene a recordarnos la esperanza en nuestro caminar. Son tiempos recios, fríos para la lírica que cantaba el cantor, sin embargo la esperanza marcha con nosotros, aunque no la sintamos y nos cueste reconocerla. Tenemos montón de brotes a nuestro alrededor. Sólo es cuestión de pararnos, contemplar, reconocer e indignarnos. Se nos revela inmediatamente.
Como nos recordaba el peta guatemalteco Julio Fausto Aguilera:

Con un verso, es verdad, no botas a un tirano.

Con un verso no llevas pan y techo al niño vagabundo,

ni llevas medicinas al campesino enfermo.

Sobre todo, no puedes hacerlo ahora mismo.

Pero… vamos a ver:

Un verso bien nacido y vigoroso,

y otro más encendido,

y otro más desvelado,

y otro más fuerte y más veraz,

le dan vida a un sueño que recogieron tierno,

y este sueño de muchos, ya nutrido,

se vuelve una conciencia,

y esta conciencia, una pasión, un ansia…

Hasta que un día, todo –sueño, conciencia, anhelo–,

compacto se organiza…

Y entonces viene el grito, y el puño, y la conquista…

En la esfigie de la conquista brilla una diadema: el verso.

viernes, 30 de octubre de 2009

Los cinco

Hay tardes que la sorpresa visita nuestras vidas y, en la de hoy, nuestra parroquia. Nos habían pedido la sala grande para tener una reunión sobre actividades de personas cubana. Al menos eso entendí yo. Al ser un espacio abierto, se les acogió, se renieron y vino, para mi, la sorpresa.
Resulta que las participanetes eran Adriana y Olga, ciudadanas cubanas que tienen a sus maridos presos en Estados Unidos hace más de 10 años.
Estos cinco jóvenes cubanos, alguno de ellos afincado en Estados Unidos, cometieron el supuesto "delito" de infliltrarse en las mafias cubanoamericanas con el fin de destapar previsibles ataques terroristas contra Cuba y sus ciudadanos. Nos cuentan que el proceso judicial seguido contra ellos estuvo plagado de irregularidasdes, y así lo confirma la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en su conclusión 19/2005, que llega a declarar este asunto como franca violación de distintos Derechos Humanos. La Fiscalía americana les acusa de espiar contra intereses americanos y poner en juego la seguridad de los ciudadanos americanos.
Desde 1988 llevan presos en condiciones tremendamente crueles, con torturas y dispersiones inimaginables. Esta lamentable vulneración del Derecho penitenciario internacional es reiteradamente callada por los medios de comunicación.
A las familias se les imponen continuas trabas en los "visados" con el fin de entropecer las visityas y crear, más si cabe, una situación de indefensión y soledad que acabe haciéndoles confesar delitos que ellos no han cometido.
El relato de estas dos muejeres: Olga y Adriana es aterrador cuando cuentan que llevan más de cinco años sin ver a sus maridos gracias a la continua negación de visados con escusas inverosímiles y falsas. Escucharlas, asistir al relato estremecedor de lo sufrido en estos 11 años y a la vez escuchar cómo la dignidad de su lucha y la solidaridad encontrada es lo que las permite sobrevivir a esta tortura es una verdadera lección de humanidad y revolución. Cuentan que sus maridos: Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, en la carta que escribieron -estando presos en distinas cárceles americanas- advertían que mientras haya una sola persona "en libertad" solidaria con su causa, su lucha sigue estando viva.
Es evidente que esta situación es un atropello a los "valores universales de la paz, la democracia y la solidaridad" que denuncia la Iglesia de Base de Madrid.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Memoria y esperanza

Recibo con gratitud la noticia de la concesión del príncipe de Asturias a Berlín por su "revolución pacífica de 1989" en la caída del infausto muro de Berlín.
Recuerdo, hace 20 años, cómo era todo un símbolo de la cerrazón humana así como icono de todos los muros que debían ir cayendo en ese final de siglo XX.
Sin embargo asistimos a la instauración de más muros, vallas y otras vergüenzas que, tristemente, nos desunen, enfrentan y matan.
En poco días marcharemos centenares de ciudadanos a Ceuta con el fin de mostrar nuestra solidaridad con los inmigrantes ahí retenidos y convocados de una manera particular por los 72 hindúes que llevan malviviendo más de un año en el bosque huyendo de unos gobiernos europeos que han decidido enjaular los derechos humanos en el continente europeo cerrando la puerta de entrada a los pobres del mundo que buscan comida, dignidad y vida en definitiva.
Espero que dentro de poco podamos celebrar -con premio príncipe de Asturias o sin él- que esos días de covivencia en Ceuta significaron el esfuerzo común por derribar vallas, muros y políticas de terror.

domingo, 17 de mayo de 2009

Pongamonos a ello...

Bonita propuesta, la del Evangelio de Juan de hoy -Juan 15,9-17-, acerca del AMOR.
De tiempo atrás, y de manera muy significativa dentro de las Iglesias, se contempla el Amor como el fin a conseguir. Una especie de carrera de fondo, a veces demasiado a fondo, donde el placer de amar y sentirse amado pasa a segundo lugar. Cuando el amor se moraliza, se le desvirtúa de su carga de profundidad aceptando ritos y signos que nos hablan de amor pero no colaboran en su práctica. Así el Amor es un ente que nos persigue o una cima que nos antecede.
Sin embargo el AMOR, que nos anuncia el evangelio de Jesús, es una experiencia personal de plena satisfacción. El Amor es verdadero cuando se practica por que sí, sin nada a cambio, sin intermediaciones interesadas.
Esa experiencia de
gratuidad es la que hace posible, a las personas, interrelacionarnos desde lo profundamente verdadero de cada uno de nosotros. La que hace que se pongan en jaque nuestras ideologías, convicciones y principios cuando somos amados o descubrimos la maravilla de amar.
Sólo el AMOR es capaz de provocar las mayores revoluciones. Él es la razón por la que sigue teniendo sentido entregar la vida.